Este fin de semana acudimos a la casa de una clienta en Torrevieja que tenía un problema con avispas. La colonia era de avispa común y habían construido el nido dentro de un seto de cipreses recubierto por hiedra.
Índice de contenidos
La avispa común pertenece al género Vespula, en concreto Vespula vulgaris, que suele construir sus nidos resguardados en aleros de casas, debajo de tejas, cajones de persianas, etc. En este caso, el nido se encontraba dentro del seto de cipreses y hiedra, como puede verse en las imágenes.
En estas fechas, a mediados de agosto en Torrevieja, y con las olas de calor de más de 15 días que estamos teniendo en este 2025, las avispas —sea cual sea la especie— se encuentran en su máxima actividad. Las obreras trabajan a pleno rendimiento para alimentar a las larvas.
Para proceder, nos equipamos con el traje de apicultor para evitar picaduras, ya que las obreras son muy protectoras y agresivas cuando se trata de defender el nido. Al retirar la primera capa del avispero, comprobamos que tenía un tamaño considerable.
En el proceso, al no llevar las botas de apicultor, sufrí un picotazo en el talón de Aquiles. Aun así, pudimos extraer y neutralizar por completo el avispero para que la clienta pueda disfrutar de su jardín sin el riesgo de sufrir picaduras.
Las avispas cumplen un papel importante en la lucha biológica contra insectos que representan plagas agrícolas, además de contribuir a la polinización. Sin embargo, cuando se instalan en zonas urbanas, representan un peligro para las personas que viven o transitan cerca, ya que sus picaduras son dolorosas, pueden repetirlas varias veces y defenderse colectivamente cuando se sienten amenazadas.
Si tienes un problema de avispas en tu casa o jardín, en Control de Plagas Levante contamos con técnicos especializados para eliminar los avisperos de forma rápida y segura. Llámanos o escríbenos por WhatsApp y te asesoraremos sin compromiso.