Cada vez son más los avisos de mosquitos en Cartagena y sus alrededores. Debido a las altas temperaturas, las plagas urbanas proliferan rápidamente con el calor, y los molestos mosquitos no iban a ser menos. El 80 % de los focos se encuentran en propiedades privadas.
Tanto el mosquito común como el mosquito tigre han proliferado y colonizado las costas murcianas, lo que representa un problema de salud pública.
En nuestras terrazas y jardines debemos tener especial cuidado con las aguas estancadas, ya que el ciclo reproductivo de los mosquitos se da tanto en aguas limpias como en aguas contaminadas por materia orgánica (aguas negras).
Los mosquitos se desplazan poco de su lugar de cría; los encontramos a lo sumo a unas decenas de metros. Por eso, en ocasiones, cuando recibimos un aviso de mosquitos, el foco suele estar fuera de la propiedad del afectado. No viven mucho tiempo como adultos, y es difícil que sobrepasen los 15 días de vida.
La hembra del mosquito es la responsable de las picaduras, pero puede llevar a cabo su primera puesta sin necesidad de ingerir sangre (puesta autógena), gracias a las reservas acumuladas durante su desarrollo como larva. Esto permite que la especie se desarrolle de forma aislada si las aguas contienen todo el alimento necesario.
Como vemos en la última imagen, no hace falta grandes cantidades de agua para que haya una infestación importante.
Su época de máxima actividad en Cartagena y sus alrededores es de abril a noviembre. Cuando bajan las temperaturas, las hembras buscan refugio en espacios oscuros, frescos y húmedos, normalmente en sitios cerrados.
Solo pican las hembras. El mosquito común lo hace durante la noche, mientras que el mosquito tigre (Aedes albopictus) es diurno, lo que significa que tiene su actividad durante el día.
Si tienes una infestación de mosquitos en tu negocio, terraza o jardín, es importante tomar en serio la eliminación de esta plaga perjudicial. La razón es que transmiten enfermedades no solo a personas, sino también a aves y mamíferos. Esto convierte a la especie en un transmisor de enfermedades entre personas y animales, como el "Virus del Nilo", una enfermedad endémica en el levante español cuyo vector de transferencia son los mosquitos.
Desde Control de Plagas Levante, le ayudamos a eliminar y combatir esta plaga.
Llámenos sin compromiso.